el norte del sur

Notas de Reynaldo Castro publicadas en diarios y revistas. La mayoría de estos textos abordan cuestiones relacionadas con la literatura, las memorias de la represión de la última dictadura y la ciudad de San Salvador de Jujuy (ubicada en el norte de Argentina, América del sur).

martes, 3 de mayo de 2011

Un jujeño en Guarapuava


























hora 6:35 p. m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: campo científico, memorias de la represión dictatorial

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

FeedBurner FeedCount

A un lector desconocido

Estos textos ya no dependen de mí. Están en cyberespacio y es función tuya hacer que ellos hablen o callen. Si optás por la primera opción, tenés libertad para copiar, citar y/o refutar. Te pido dos cosas: que no los leas sin deseo y que no me quites la autoría (es lo único que tengo).
Lo mismo vale para las imágenes; mucho agradeceré a los diseñadores gráficos y webmasters que las copien que tengan la amabilidad de mencionar la fuente.
De nada.
RC

La letra chica del contrato

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Para una mejor visualización

te recomiendo navegar con Google Chrome

Reynaldo Castro

Reynaldo Castro
Siempre en el camino más empinado

Prontuario

RC (San Pedro de Jujuy, 1962).
Ha publicado recientemente El norte del sur: Escritores, escribidores y otros sujetos de moral dudosa (2014),
Científicos de Jujuy (2009), Periodistas: Sin ustedes, el mundo estaría al revés (2007), Encuesta a la literatura jujeña contemporánea (2006), Memoria del olvido (2005), Tejer con hilos rotos: Notas y entrevistas sobre una cultura de la memoria (2005) y Con vida los llevaron: Memorias de madres y familiares de detenidos-desaparecidos de San Salvador de Jujuy (2004, 1ª ed.; 2008, 2ª ed.); en colaboración con otros autores publicó: Jujuy bajo el signo neoliberal (2009) y Tecnología discursiva (2007). Como periodista, colabora en publicaciones marginales y en revistas y suplementos culturales del noroeste argentino. Fue el editor de la revista de memorias Nadie olvida nada (nº 1: julio de 2004 – nº 7: marzo de 2006).
Ha editado, además, dos libros de indudable importancia para la comunicación de expresiones estéticas de la región: Nueva poesía de Jujuy (1991), el documento más significativo de la generación de poetas nacidos en la década del cincuenta, y Oficio de aurora (2002) de Alcira Fidalgo, escritora detenida-desaparecida.

Etiquetas

campo científico (9) caricaturas literarias (14) ciudad (14) jóvenes (8) lengua política (20) literatura (74) memorias de la represión dictatorial (30)

Buscar en EL NORTE DEL SUR

Notas recientes

Cargando...

Visitas del mes pasado a la página

Notas más leídas

  • Encuesta a la literatura jujeña contemporánea
    [ Prólogo a Encuesta a la literatura jujeña contemporánea , San Salvador de Jujuy, Perro Pila, 2006.] Un estado de la cuestión “Dios perdone...
  • Néstor Groppa: "Amo la claridad y busco la claridad"
    Néstor Groppa (Leandro Álvarez) nació en Laborde, Córdoba, en 1928, y reside desde 1951 en Jujuy. Fue maestro de grado, bibliotecario, perio...
  • Andrés Fidalgo (1919-2008)
    Hoy, 20 de Julio, en el Día Provincial de los DDHH y también del amigo, murió significativamente Andrés Fidalgo, un luchador y un amigo. Fue...
  • Alejandro Carrizo
    Poeta mateísta, 1991. "Escribir es como cebar mate: uno prepara todo para uno, pero siempre está dispuesto para quien quiera llegar d...
  • Niall Binns, poeta de la carroña
    En el marco de la V Edición de la F eria del Libro de Jujuy , que se desarrolla desde el 7 al 13 de agosto, se presentará el libro ...
  • Realismo mágico, realismo pedestre y ¿realismo trágico?
    Héctor Tizón Héctor Tizón, con un tono no carente de ironía, manifestó cierta vez que el “Realismo mágico” es un invento para europeos ...
  • ¿Por qué escribe, señor Castro?
    el primer poema que publiqué apareció en el suplemento literario que dirigía néstor groppa yo no quería reflexionar ni opinar sólo trataba d...
  • El fin de la inocencia 8
    Campo literario jujeño en la década del noventa: La poesía gana la partida Leer: El fin de la inocencia 7 La productividad de la poesía, e...
  • El largo camino que recorren las mujeres de Jujuy
    Las mujeres, desde hace varios años, luchan para tener presencia activa en los lugares de decisión en Jujuy. Así, varios grupos presionan...
  • Apuntes para una historia de la literatura de Jujuy
    Andrés Fidalgo, en su Panorama de la literatura jujeña [1] , nos recuerda que la provincia de Jujuy se constituyó como tal el 18 de n ovie...

Lectores de la aldea blogal

No estamos solos

Todas las notas todas

  • ►  2016 (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2015 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2013 (11)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
  • ►  2012 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2011 (26)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ▼  mayo (3)
      • El grado cero de la escritura universitaria
      • Ayer, murió Néstor Groppa, el cronista sensible
      • Un jujeño en Guarapuava
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (24)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2007 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2006 (21)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
  • ►  2005 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)

Lectores públicos

Etiquetas

  • campo científico (9)
  • caricaturas literarias (14)
  • ciudad (14)
  • jóvenes (8)
  • lengua política (20)
  • literatura (74)
  • memorias de la represión dictatorial (30)

Nuestro norte es el sur

Nuestro norte es el sur
Joaquín Torres García

Fragmento del poema "Compras"

Leído en XVI Festival Internacional de Poesía de Rosario. Hacer click aquí.

Libros recibidos

  • FOTOGRAFÍA E IDENTIDAD de Ludmila da Silva Catela, Mariana Giordano y Elizabeth Jelin (eds.). Buenos Aires, Nueva Trilces, 2011, 192 págs.
  • CONSIDERACIONES de Darío Villalba. Salta, Ministerio de Turismo y Cultura de Salta, 2009, 66 págs.
  • LO QUE SÉ DEL FUEGO de Darío Alfredo Villalba. Salta, Ministerio de Turismo y Cultura de Salta, 2010, 88 págs.
  • BREVE CIELO de Nélida Cañas. Tucumán, UNT, 2010, 176 págs.
  • 2491 de Eduardo D'Anna. Córdoba, Recovecos, 2010, 72 págs.
  • PARÍS TRES de Aloma Rodríguez. Zaragoza, Xordica Editorial, 2007, 136 pág.
  • OFICIO DE CARROÑERO de Niall Binns. Caracas, El perro y la rana, 2006, 150 págs.
  • ANUARIOS DEL TIEMPO de Néstor Groppa. Buenos Aires, Buenamontaña, 2008, 224 págs.
  • LAS CUARENTA: POETAS SANTAFESINAS (1922-1981) de Concepción Bertone (comp.). Santa Fe, UNL, 2008, 252 págs.
  • HEREJÍA BERMEJA de Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Buenos Aires, Ediciones en Danza, 2008, 208 págs.
  • ZOMBAR de Guilherme Zarvos. Buenos Aires, Mansalva, 2008, 80 págs.
  • ÁSPERO CIELO de Jorge Isaías. Rosario, Ciudad Gótica, 2006, 88 págs.
  • CAPITAL DE NADA: UNA HISTORIA LITERARIA DE ROSARIO (1801-2000) de Eduardo D'Anna. Rosario, Identydad, 2007, 316 págs.
  • LIBRO DE ORO. SADE Seccional Jujuy, Jorge Albarracín (dir.). San Salvador de Jujuy, 318 págs.
  • CINCO POR UNO de Mario Arteca. Bahía Blanca, Vox, 2008, 38 págs.
  • VIDAS BREVES de Fabián Soberón. Buenos Aires, Simurg, 2007, 96 págs.
  • LAS VIÑAS DEL AMOR de Liliana Bellone. Salta, Ediciones Retorno, 2008, 194 págs.
  • MOLDE PARA UNA METAFÍSICA de Antonio Guitérrez. Buenos Aires, Último Reino, 2007, 56 págs.
  • MARINA VILTE: BLANCO EN LOS '70 de Sofía D'Andrea. Buenos Aires, De la campana, 2008, 128 págs.
  • OTRO LUGAR de Elena Bossi. Córdoba, Del Copista, 2008, 116 págs.
  • CUANDO LLEGÓ LA BRIGADA AMANECÍA EN EL BARRIO de Federico Leguizamón. San Salvador de Jujuy, Perro Pila, 2008, 48 págs.
  • EL SILUETAZO de Ana Longoni y Gustavo Bruzzone (comps.) Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2008, 516 págs.
  • EQULIBRISTA de Lía Sosa. San Salvador de Jujuy, Cuadernos del Duende, 2008, 64 págs.
  • EL CASERÍO de C.J. Aldazábal. Buenos Aires, El Suri Porfiado, 2007, 64 págs.
  • MOSCA BLANCA SOBRE OVEJA NEGRA de Rodolfo Edwards. Bahía Blanca, Vox, 2007, 32 págs.
  • TRÓPICO DE HUACALERA de Néstor Groppa. Buenos Aires, Mate, 2007, 48 págs.
  • HATUCHAY de Washington Cucurto. Bahía Blanca, Vox, 2007, 86 págs.
  • DESPUÉS DE TODO TAMBIÉN TÚ de Alda Merini. Bahía Blanca, Vox, 2007, 64 págs.
  • VAPOR de Martín Rodríguez. Bahía Blanca, Vox, 2007, 72 págs.
  • EL VINO DE LA CASA de Carla Sagulo. Bahía Blanca, Vox, 2007, 36 págs.
  • RUTA 11 de Verónica Laurino. Bahía Blanca, Vox, 2007, 36 págs.
  • PROCEDIMIENTO de Susana Romano Sued. Córdoba, El Emporio Ediciones, 2007, 156 págs.
  • VOLVERÁ EL MAR de Néstor Groppa. San Salvador de jujuy, Buenamontaña, 2007, 274 págs.
  • CUARTO OSCURO de AAVV. Córdoba, Raiz de dos, 2007, 148 págs.
  • LENGUA NATAL de Osvaldo Aguirre. Buenos Aires, Ediciones en Danza, 2007, 84 págs.
  • RIPIO de Laura Yasan. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 2007, 64 págs.
  • ANUARIOS DEL TIEMPO, Tomo 8 , de Néstor Groppa. San Salvador de Jujuy, Buenamontaña, 2007, 200 págs.
  • LA ZANJITA, BARRIO TRUCHO, EL ASESINO DE DIOS de Juan Desiderio. Bahía Blanca, Vox, 2007, 26+30+58 págs.
  • LA OLLA COYA de Tincho Bertolone. San Salvador de Jujuy, Perro Pila, 2007, 42 págs.
  • ESTAS QUE FUERON POMPA Y ALEGRÍA de Liliana Bellone. Salta, Ediciones Retorno, 2007, 14 págs.
  • VOCES DE SOMBRAS de Nelson Francisco Muloni. Salta, El Círculo Amigo Editor, 2007, 108 págs.
  • FICCIONES DEL HORROR compilado por Carlos Gazzera y Carlos Surghi. Córdoba, Ediciones Recovecos, 2006, págs. 196.
  • LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS de Jorge Fondebrider. Buenos Aires, Libros de Tierra Firma, 2006, 112 págs.
  • UN INVENCIBLE AMOR de Marcelo Constant. San Salvador de Jujuy, Ediunju, 2006. 94 págs.
  • EMILY (Y OTROS POEMAS) de Mercedes Saravia. Salta, La Chuña, 2006, 12 págs.
  • DE LAPACHOS FLORECIDOS de Pablo Aguiar Cau. Córdoba, ed. del autor, s/f, 68 págs.
  • MERENGUES de Pablo Aguiar Cau. Córdoba, ed. del autor, 2006, s/numeración.
  • BESTIAS DOMÉSTICAS de Alejandro Morandini. Salta, secretaría de Cultura de la Provincia, 2006, 68 págs.
  • ÉTICA PERIODÍSTICA de Pablo Mendelevich. Buenos Aires, Konrad Adenauer Stiftung, 2005, 144 págs.
  • CON CIERTO GLAMOUR de Gustavo Rubens Agüero. Salta, Fundación Enjasa, 2001.

Chat

¿Querés recibir las actualizaciones de este blog?

Subscribite gratis a EL NORTE DEL SUR

También podés subscribirte aquí

el norte del sur

↑ Grab this Headline Animator

Subscribite para colocar las notas recientes en tu blog

Email:
Rmail powered

Micromapa del barrio Alto Comedero

Ver Mis lugares guardados en un mapa más grande

Con vida los llevaron

Con vida los llevaron
2ª edición, corregida y aumentada

Ver reseña

Un manto de memoria, suplemento Señales del diario La Capital, domingo 23 de marzo de 2008.

El sol, ese poncho de los pobres, ¿saldrá?

Weather Forecast | Weather Maps | Weather Radar

Sonríe, sos el visitante nº (desde el 18/05/2007):

Amigos

Amigos
senda@criba.edu.ar

Editorial

Editorial
perropila@gmail.com

Librería Horizonte

Librería Horizonte
libreriahorizonte@arnet.com.ar

Periodistas de Jujuy

Periodistas de Jujuy
otratinta@gmail.com

Sitio de Víctor Montoya

Sitio de Víctor Montoya
Un click en la imagen y entrás
LOS PRINCIPALES TITULARES DEL DIA

Periodismo.com

Estamos en Territorio Ñ

Territorio ñ

Publicidad

Para qué vas buscar afuera lo que podés encontrar aquí

Google
Powered By Blogger
Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.